Hortus digitalis 3

In nova forma. Reescrituras de la literatura del Barroco
Sònia Boadas, Arantxa Llàcer y Eulàlia Miralles (eds.).
2025; vi, 242 pp. Digital (PDF); 17 x 24 cm.
(Hortus digitalis, 3)
ISBN: 978-3-967280-85-2 (acceso abierto)
doi: 10.59010/9783967280852

 

 


DOWNLOAD PDF


El volumen reúne nueve estudios sobre la variabilidad textual y las transformaciones en obras del siglo XVII desde su creación hasta la imprenta, combinando métodos de la filología tradicional con las nuevas tecnologías. En el primer capítulo, Boadas y Llàcer describen el proceso material y autorial que media entre manuscrito e impresión, partiendo de los primeros borradores de un texto hasta la fijación de una versión de la obra y sus posibles modificaciones a su llegada a la imprenta. En el segundo capítulo, Alonso Veloso analiza los autógrafos de Quevedo, mostrando cómo el autor revisa continuamente sus textos. A continuación, Blasut propone una división de los añadidos marginales que aparecen en los autógrafos dramáticos de Lope de Vega, después de realizar un atento análisis de los mismos. En el capítulo siguiente, Sogues examina el principal manuscrito que conserva la obra de Francesc Fontanella y apunta algunas hipótesis sobre su origen. Por su parte, Alonso Medel estudia las versiones de una comedia hagiográfica sobre san Antonio de Padua, aproximándose a la compleja transmisión del texto y cuestionando su autoría. Planagumà aborda el tema de las reescrituras poéticas o contrafacta, adaptaciones musicales realizadas entre los siglos XVII y XVIII, e indica también cómo detectarlas. En el plano de la transmisión puramente impresa, Mompó revisa las relaciones impresas que aparecieron en 1600 a propósito de la llegada de unas reliquias de Sant Vicent Ferrer al convento de Predicadores de Valencia y las estrategias propagandísticas que utilizaron sus autores. Cierran el volumen dos contribuciones que se centran en la aplicación de herramientas digitales a cuestiones vinculadas a la reescritura de textos: Hernández utiliza el análisis de sentimientos para intentar averiguar si la Primera Parte de la Crónica de Pere Antoni Beuter publicada en 1546 podría considerarse una reescritura más que una traducción, mientras que Leboffe reflexiona sobre cómo los entornos digitales pueden proporcionar espacios más adecuados para la edición de textos teatrales con una transmisión textual compleja.


 

ÍNDICE

Sònia Boadas y Arantxa Llàcer
Escrituras y reescrituras del texto literario: del manuscrito a la imprenta

pp. 1-21 | DOI: 10.59010/9783967280852_001

María José Alonso Veloso
Quevedo creador: autógrafos y reescritura

pp. 23-59 | DOI: 10.59010/9783967280852_002

Giada Blasut
Hacia una taxonomía de los añadidos en los márgenes en los textos dramáticos autógrafos de Lope de Vega

pp. 61-83 | DOI: 10.59010/9783967280852_003

Marc Sogues
Algunes consideracions sobre les particularitats i el possible origen d’un important manuscrit català del Barroc (BLM, 68)

pp. 85-109 | DOI: 10.59010/9783967280852_004

Rocío Alonso Medel
El divino portugués, san Antonio de Padua
. Una comedia hagiográfica, varias versiones y ¿un mismo autor?

pp. 111-138 | DOI: 10.59010/9783967280852_005

Laura Planagumà
Poesia cantada als segles XVII i XVIII: contrafacta, fonts i circulació

pp. 139-159 | DOI: 10.59010/9783967280852_006

Jacob Mompó
Diego Mas, Francesc Diago i la disputa entorn les relíquies de Sant Vicent Ferrer. Literatura, devoció i propaganda en la València barroca

pp. 161-182 | DOI: 10.59010/9783967280852_007

Celio Hernández
La reescritura de la crónica valenciana de Beuter (XVI-XVII). Otra mirada con perspectiva digital

pp. 183-210 | DOI: 10.59010/9783967280852_008

Emanuele Leboffe
Escritura y reescritura teatral en el entorno digital: más allá de los límites de las ediciones en papel

pp. 211-233 | DOI: 10.59010/9783967280852_009

Índice onomástico y de materias

pp. 233-239

Sònia Boadas, Arantxa Llàcer y Eulàlia Miralles (eds.)

Ver también:

 

Lope después de Lope.
Su difusión y fortuna, de la «Fama póstuma» a nuestros días
.
Blanca Santos de la Morena, Guillermo Gómez Sánchez-Ferrer, Alba Carmona (eds.)
2024; vi, 274 pp. Hardcover
(Estudios de Literatura 152)
ISBN: 978-3-967280-65-4 | 68,- €

 

Javier Castrillo Alaguero
La reescritura en el teatro español del Siglo de Oro: Agustín Moreto refunde a Lope de Vega
2023; xiv, 346 pp. Hardcover; 16,5 x 24 cm.
(Estudios de Literatura 149)
ISBN: 978-3-967280-57-9 | 72,- €