Problemata literaria 104 – Vicenç Beltran: «‘Cántase al tono de…’ Poesía musical en cancioneros y  pliegos renacentistas»

Vladimer Luarsabishvili
La cultura en crisis
Texto, intertextualidad, interdiscursividad, interliterariedad, interideidad y traducción
2025; x, 182 pp. ; 15 x 21 cm.
(Problemata Literaria 105)
ISBN: 978-3-967280-88-3
38,- €


La cultura en crisis. Texto, intertextualidad, interdiscursividad, interliterariedad, interideidad y traducción propone un estudio interdisciplinario de la cultura entendida como un proceso en crisis, es decir, en transformación constante. A través del análisis del texto, la intertextualidad, la interdiscursividad y la traducción, el libro examina cómo la cultura se forma, se reforma y se traduce, revelando su capacidad para adaptarse, sobrevivir y renovarse en el contexto multicultural contemporáneo. Esta obra invita a repensar la crisis no como decadencia, sino como el punto más alto de la vitalidad cultural.

Con un enfoque teórico y crítico, el volumen reúne reflexiones sobre la naturaleza dinámica del texto y su papel en la creación de significados compartidos. En él se exploran los vínculos entre discurso, literatura y traducción, mostrando cómo los intercambios culturales se convierten en el motor de la continuidad y de la diversidad cultural.

 

ÍNDICE GENERAL

Nota preliminar

1. Introducción

2. Texto y referente en el cuento

2.1. Introducción

2.2. El género narrativo

2.2.1. El cuento como subgénero narrativo

El cuento en la obra de Mariano Baquero – Cuento, texto y referente – El modelo de mundo y la estructura sintáctico-semántica del texto – Pragmática textual, Retórica cultural y código comunicativo retórico-cultural

2.3. Una aproximación a El espejo y la máscara  de Jorge Luis Borges

2.4. Conclusiones

3. La intertextualidad, la interdiscursividad, la interliterariedad y la interideidad

3.1. Introducción

3.2. La intertextualidad

3.2.1. Intertexto de época

Los tipos del intertexto de época – La importancia de la época histórico-literaria en el proceso de la traducción – El papel del intertexto de época en el proceso de la traducción

3.3. La interdiscursividad

3.3.1. Análisis interdiscursivo

3.4. La interliterariedad

3.4.1. Las relaciones interliterarias

3.5. La interideidad

3.5.1. Los rasgos mutables e inmutables de ideas

3.6. Conclusiones

4. La traducción de los textos literarios

4.1. Introducción

4.2. La relación entre el texto original y su traducción: extranjerización de Vladimir Nabokov y domesticación de Marina Tsvetaeva

4.2.1. Vladimir Nabokov sobre Lewis Carroll y Alexander Pushkin

4.2.2. Marina Tsvetaeva sobre Federico García Lorca

4.3. Edward Fitzgerald y Jorge Luis Borges sobre Omar Jayyam

4.4. Yuri Zytsar, Roberto Serrano y Roman Ignatiev sobre Gabriel Aresti

4.5. Lawrence Venuti sobre Pierre Louÿs

4.6. Conclusiones

5. La traducción de los textos filosóficos

5.1. Introducción

5.1.1. Las dificultades generales y concretas de la traducción filosófica

5.1.2. Miguel de Unamuno en georgiano

Traducción de Niebla al georgiano – Traducción de Vida de Don Quijote y Sancho al georgiano

5.2. Conclusiones

6. La cultura en crisis como teoría de la cultura

7. Bibliografía

Index rerum — Index nominum

Vladimer Luarsabishvili es filólogo y traductor. Doctor por la Universidad Autónoma de Madrid, ha publicado cinco monografías y editado ocho volúmenes. Actualmente enseña Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Caucasus University de Tiflis (Georgia) y en la Universidad de La Frontera (Chile). El Dr. Luarsabishvili actúa como evaluador externo en comités de tesis doctorales en la Universidad Autónoma de Madrid y en la Universidad de Málaga. Es también el traductor al georgiano de obras de Gustavo Adolfo Bécquer y Miguel de Unamuno. Luarsabishvili sigue combinando teoría y praxis. Ha publicado un centenar de artículos y reseñas sobre literatura española, retórica, historia, poética y traducción literaria. En sus investigaciones más recientes se ha dedicado al estudio de la retórica cultural y la literatura ectópica, centrándose en la importancia del discurso político en general y en su producción y comunicación en particular. También ha traducido a autores vascos como Gabriel Aresti, Kirmen Uribe y Jon Kortazar. Es miembro del Consejo Editorial de Actio Nova: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada (Madrid) y de Perspectivas de la Comunicación (Temuco, Chile), además de colaborar como reseñador en varias revistas académicas alemanas, españolas y latinoamericanas.

Ver también:

 

Manuel García Serrano
El Quijote en la mudanza de la Edad Moderna
(y otros ensayos filosóficos sobre ficción y narración)

2023; xii, 380 pp. Softcover; 15 x 21 cm.
(Problemata Literaria 100)
ISBN: 978-3-967280-53-1 | 58,- €

 

Autores traductores en la España del siglo XIX
Francisco Lafarga, Luis Pegenaute (eds.)
2016; viii, 596 pp. Softcover; 15 x 21 cm.
(Problemata Literaria 79)
ISBN: 978-3-944244-46-4 | 68,- €