| Contribuciones Cesáreo BanderaLos autos de Calderón y la estética moderna
 Ángeles CardonaIniciación al estudio de El jardín de Falerina, auto sacramental de Calderón
 Ángel L. CilvetiEl auto sacramental de Calderón y la continuidad cultura
 J. Enrique DuarteEl mito de Orfeo y su simbología cristológica en la tradición y en Calderón
 Dolores EstevaPrecedentes literarios del auto sacramental:
 los tres autos de Jorge de Montemayor, un producto de la Reforma
 Ángel R. FernándezMenéndez Pelayo y los autos calderonianos.
 Breves reflexiones
 Víctor García RuizUn poco de ruido y no demasiadas nueces: los autossacramentales
 en la España de Franco (1939-1975)
 Celsa C. García ValdésLas loas para el auto de El diablo mudo
 Agustín de la GranjaNoticia de un manuscrito localizado en Coimbra:
 El tesoro escondido (auto y loa)
 Margaret R. GreerCazadores divinos, demoníacos y reales en los autos
 de Calderón de la Barca
 A. Robert LauerRecursos retóricos usados en los autos inspirados en parábolas
 Carlos MataImaginería barroca en los autos marianos de Calderón
 Michael D. McGahaLa comedia de Mira de Amescua El más feliz cautiverio,
 modelo de Sueños hay que verdad son de Calderón
 Mª Teresa PascualDiálogo del Santísimo Sacramento escrito y representado
 en Pamplona en las fiestas del Corpus de 1610
 Alan K. G. PatersonIntereses creados en el auto sacramental: el caso
 del Auto del nuevo palacio del Retiro
 Mª Carmen Pinillos, Ignacio Arellano y Blanca OteizaLa loa original para el auto No hay más fortuna que Dios
 de Calderón: loa autógrafa de La hermandad del Refugio
 Eva ReichenbergerEl retrato de Lucero en La cura y la enfermedad
 Dominique ReyreHacia una interpretación del elemento lingüístico hebreo
 en los autos sacramentales de Calderón
 Victoriano RonceroVisiones de una batalla: El primer blasón del Austria
 de Calderón y el Estebanillo González
 Enrique RullEl arte calderoniano en el auto sacramental:
 Sueños hay que verdad son
 Kurt SpangEl auto sacramental como género literario
 Christoph StrosetzkiAspectos de A Dios por razón de estado: de la Trinidad al Dios ignorado
 Ana SuárezLa función del pregón en los autos sacramentales de Calderón
 John VareyCarros y corrales
 |