Estudios de literatura 153

Victoriano Roncero López
Historia, política, ingenio en el teatro de Calderón
2025; vi, 154 pp. Hardcover; 16,5 x 24 cm.
(Estudios de Literatura 153)
ISBN: 978-3-967280-77-7
48,- €


Pedro Calderón de la Barca representa, sin duda, junto a William Shakespeare las dos cumbres del teatro europeo del siglo XVII. Escritor mal entendido, ha sido en los últimos años cuando se ha iniciado la recuperación de su figura y de su dramaturgia, que abarca todos los géneros teatrales que se escenificaban en su época. Su teatro incluye una gran amplitud temática, en la que encontramos todo aquello que interesaba al hombre barroco. En el presente volumen se recopilan una serie de artículos que hacen hincapié en algunos de los temas menos estudiados, pero no por ello menos importantes, de su producción dramática.

Los dos primeros trabajos analizan la adaptación de episodios de la historia de España a la fórmula teatral de Calderón. A través del examen de dos obras poco conocidas (Saber del mal y el bien y El postrer duelo de España) vemos la representación y manipulación a la que el autor sometía a ciertos momentos históricos: reinado de Alfonso VII y Carlos V.
El tercero y el cuarto se centran en un tema capital de la historia política de la España del siglo XVII: el valimiento. Se analizan autos sacramentales en los que aparecen las figuras del conde duque de Olivares y don Luis de Haro, los dos últimos validos de Felipe IV.

Los dos últimos tienen como rasgo común el uso del ingenio en tres comedias de capa y espada, en el que se examina el papel de las mujeres como personajes en control de su destino, y en tres entremeses, en el que se analiza cómo el autor utiliza la burla para estructurar los textos cómicos.

 


 

ÍNDICE

Prólogo: La pluralidad de los mundos calderonianos
Ignacio Arellano

Nota preliminar

Parte I. Calderón y la historia

Visiones de una batalla: El primer blasón del Austria de Calderón y Estebanillo González

Dos comedias históricas de Calderón

Parte II. El valido en los autos sacramentales o la política a lo divino

«Al hombre, que es su valido / y que su privado es»: el privado en los autos sacramentales de Lope y Calderón

El valido «encubierto»: Don Luis de Haro y Calderón

Parte III. El ingenio de Calderón

Conflictos femeninos de poder: damas rivales en tres comedias de capa y espada de Calderón

La estructura de la burla en tres entremeses calderonianos

Bibliografía

Índice onomástico

 

Victoriano Roncero López es catedrático de Literatura española del Siglo de Oro en Stony Brook University (USA) y director del IDEA. Ha publicado libros sobre el humanismo en los textos históricos de Quevedo y la novela picaresca y el humor. Ha editado la poesía castellana del siglo XV (con Brian Dutton), la poesía satírico-burlesca del Siglo de Oro (con Ignacio Arellano), la poesía de Fernando de Herrera, textos históricos de Quevedo, el Buscón, comedias y autos sacramentales de Lope de Vega , Tirso de Molina y Calderón de la Barca, entre otros.

Ver también:

 

Pedro Calderón de la Barca
El lirio y el azucena
Victoriano Roncero López (ed.)
2007; 336 pp. Hardcover; 16,5 x 24 cm.; 56 pp. facsímil del autógrafo.
(Ediciones críticas 159)
(Autos sacramentales completos de Calderón 59)
ISBN: 978-3-937734-47-7 | 53,- €

 

Conxita Domènech
La «Guerra dels Segadors» en comedias y en panfletos ibéricos: Una historia contada a dos voces (1640–1652)
2016; vi, 248 pp. Hardcover; 16,5 x 24 cm.
(Estudios de Literatura 126)
ISBN: 978-3-944244-45-7 | 58,- €