Lope de Vega: «San Nicolás de Tolentino»

Félix Lope de Vega
San Nicolás de Tolentino
Roy Norton (ed.)
2016; xxii, 346 pp. Hardcover; 16,5 x 24 cm.; español, inglés.
(Ediciones críticas 208)
ISBN: 978-3-944244-52-5
78,- €


 

Muy buen ejemplo del gran don que tenía Lope de Vega como escritor de comedias de santos, San Nicolás de Tolentino demuestra su rara habilidad en transformar pesadas hagiografías prosísticas en comedias excitantes. A la resucitación de una perdiz asada se sigue la liberación del purgatorio de unas almas en pena. La extrema piedad del protagonista se ve yuxtapuesta a la comicidad impúdica del gracioso, que, a pesar de su codicia y su lujuria, consigue ofrecer al público un modelo alternativo de bondad. Lope compuso esta obra mientras se preparaba para su ordenación sacerdotal en 1614. Es una orgía de catolicismo barroco.

Escrito por Lope de Vega hacia 1614 y publicado en 1641 en la Veinticuatro parte perfecta, San Nicolás de Tolentino trata la vida y milagros del primer fraile agustino que se canonizó. Este santo ascético, que durante el Siglo de Oro disfrutaba de muchos devotos, tenía la reputación de ser un poderoso intercesor para con Dios y los muchos milagros que se escenifican en la comedia –desde la resucitación de una perdiz asada a la liberación del purgatorio de unas almas en pena– habrían constituido uno de sus mayores atractivos y habrían puesto a prueba la ingeniosidad de los tramoyistas teatrales. Está claro, sin embargo, que Lope quería asegurar que sus personajes también contribuyeran a la consecución de las finalidades de esta comedia de santos, o sea, inspirar al oyente a reformarse y a incrementar su devoción a san Nicolás. El estudio que se presenta junto a la edición explica cómo Lope adapta sus fuentes hagiográficas a fin de conseguir estas metas, en particular con la creación del gracioso, Ruperto, que, a diferencia del santo, debe pelear con valentía contra las tentaciones de la carne. Ofreciendo así al público un modelo de bondad más asequible además de una dosis de comicidad de una impudicia quizá inesperada, Ruperto debió de proveer aliento y ánimo a las personas de mediana virtud, tal vez como el mismo Lope, que se preparaba para su ordenación sacerdotal mientras compuso San Nicolás. El estudio que acompaña a la edición crítica –la primera de esta comedia– también esboza la historia de la veneración en España de Nicolás de Tolentino, examina la fecha de composición y las fuentes probables de la obra, estudia la fenomenología de los personajes «alegóricos» comunes en el teatro hagiográfico y presenta un análisis de la versificación de la comedia.

 


 

A fine example of Lope de Vega’s saints’ play craft, San Nicolás de Tolentino demonstrates the playwright’s knack for transforming dry hagiography into compelling drama. The resuscitation of a roast partridge is followed by the rescue of souls from purgatory. The hero’s extreme piety sits alongside the lewd humour of a gracioso, who, notwithstanding his lusts, manages to provide an alternative model of goodness. Lope composed this play as he was preparing himself for his priestly ordination in 1614. It is a feast of baroque Catholicism.

Composed around 1614 and published in the 1641 Veinticuatro parte perfecta, Lope de Vega’s San Nicolás de Tolentino treats the life and miracles of the first Augustinian friar to be canonized. This ascetic saint, who had a considerable following in Golden Age Spain, was reputed to be a powerful intercessor with God and the play’s many miracles — from the resuscitation of a roast partridge to the rescue of souls from purgatory — would have been one of its main attractions, testing the ingenuity of the theatre’s tramoyistas. Lope was evidently also keen to ensure that his characters would contribute to the fulfilment of the aims of this saint’s play, to inspire the spectator to mend his ways and to increase devotion to St Nicholas. The study that accompanies this edition explains how Lope adapts the hagiographic record to achieve this, in particular through the use of the gracioso, Ruperto, who, unlike the saint, must struggle valiantly against temptations of the flesh. In providing a more easily imitable model of goodness as well as some unexpectedly lewd humour, Ruperto would have provided reassurance and encouragement to men of modest virtue, such as Lope himself, who was preparing for priestly ordination when he wrote San Nicolás. The study that accompanies the critical edition — the first of San Nicolás — also traces the history of the veneration of Nicholas of Tolentino in Spain, considers the play’s date and probable sources, discusses the nature of the ‘allegorical’ figures common in the hagiographic drama, and presents an analysis of the play’s versification.

El doctor Roy Norton es profesor de lengua y literatura españolas en la Universidad de Oxford. Es especialista en el teatro y en la cultura religiosa del Siglo de Oro y, sobre todo, en la comedia de santos, donde ambos temas confluyen. Su tesis doctoral constaba de una edición y estudio de San Nicolás de Tolentino de Lope de Vega (ca. 1614). Ha publicado artículos sobre Lope y Calderón y actualmente está investigando una versión inglesa del Libro de la vida de santa Teresa, traducido por Sir Tobie Mathew en 1642, y también la comedia de Antonio Coello que tiene como protagonista a la reina Isabel I de Inglaterra, El conde de Sex (ca. 1633).

Dr Roy Norton lectures in Spanish at the University of Oxford. He specializes in the theatre of Golden Age Spain, the period’s religious culture, and their overlap in the comedia de santos. His doctoral thesis comprised an edition and study of Lope’s San Nicolás de Tolentino (c. 1614). He has published articles on Lope de Vega and Calderón de la Barca and is currently working on Sir Tobie Mathew’s 1642 English translation of St Teresa’s Libro de la vida and on Antonio Coello’s Elizabeth I play, El conde de Sex (c. 1633).

Ver también:

 

Gemma Delicado Puerto
Santas y meretrices. Herederas de la Magdalena en la literatura de los Siglos de Oro y la escena inglesa
2011; xiv, 216 pp. Hardcover; 16,5 x 24 cm.
(Estudios de Literatura 115)
ISBN: 978-3-937734-85-9 | 57,- €

 

Agustín Moreto
Primera parte de comedias, IV
Los jueces de Castilla. El lego del Carmen, San Franco de Sena. Lo que puede la aprehensión.
Javier Rubiera, Abraham Madroñal, Francisco Sáez Raposo, Marco Pannarale, Francisco Domínguez Matito (eds.)
2010; vi, 610 pp. Hardcover; 16,5 x 24 cm.
(Ediciones críticas 171) (Comedias de Agustín Moreto 1.4)
ISBN: 978-3-937734-72-9 | 88,- €