MICHAEL DÜRR

El Popol Vuh

[deutsche Textfassung | Back]

En las décadas que siguieron a la conquista española surgieron en México y en Guatemala extensas obras literarias escritas en los idiomas indígenas pero con el alfabeto latino. Los autores de estas obras literarias no solo fueron ciertos clérigos españoles que se encargaron de traducir obras religiosas, sino también miembros de la aristocracia indígena que fueron cristianizados y alfabetizados en las escuelas de los misioneros. Fueron escritas numerosas crónicas, mapas (en ocasiones con elementos de escritura pictórica), cartas y testamentos, cuya finalidad fue justificar las pretensiones de propiedad de tierras y el derecho a privilegios.

Dentro de este contexto surgió, después de l550, el Popol Vuh. Esta obra fue escrita en el idioma Quiché con letras latinas, pero solamente se conserva una transcripción de los años alrededor de 1700. Popol Vuh tiene más o menos el significado "Libro de la Soberanía" : pop estera (un símbolo de la Soberanía)" + ol "abstracto" y vuh "libro". Esta obra tiene como tema principal la historia mítica del pueblo Quiché, uno de los pueblos mayas más importantes en Guatemala. El hecho de que el Popol Vuh sea tan conocido podría ser atribuido a la fuerte acentuación de los mitos prehispánicos, que componen más de la mitad de la obra y lo distinguen de otros textos quiché.

Conforme a la visión de los indígenas de su propia historia, este texto comienza con la Creación, para pasar después de la creación de los primeros hombres verdaderos a la historia (al principio aún mítica) del pueblo Quiché y de sus soberanos:

  1. En primer lugar fallan los intentos de los dioses al tratar de crear seres que los veneren: ni los animales, ni los seres de lodo y madera les rezan a los dioses, por lo cual estos serán excluidos de la cultura o serán destruidos.
  2. En una larga sección interpuesta los héroes civilizadores Hunahpu y Xbalanque ordenan al mundo: matan al arrogante Vucub Caquix y a sus dos hijos Zipacna y Cabrakan y vencen a los soberanos de Xibalba, una especie de inframundo, para convertirse después en el sol y la luna.
  3. Después de esta intercalación se termina por completo la historia de la Creación al ser formados los primeros hombres de maíz y al haber la primera salida del sol. Los primeros hombres, los padres ancestrales de los Quiché, adoran a los dioses y convierten a la Creación en un exilo. Estos se extienden y, siguiendo la orden de su dios Tohil, someten a los pueblos vecinos.
  4. Después de la muerte de los padres ancestrales se cuenta la migración de los Quiché, que termina en su ultima capital, Cumarcaah desde la cual dominan el Altiplano de Guatemala hasta que sucumben al conquistador Pedro de Alvarado en el año de l524. Termina el Popol Vuh con la enumeración de las dinastías y de sus dioses.

A diferencia de otros textos familiares de los tiempos de la colonia, como por ejemplo el Título de Totonicapán, no se distancia el autor del Popol Vuh de las tradiciones prehispánicas. Al contrario, las describe detalladamente y la religiosidad de los Quiché se presenta como un leitmotiv de la obra. Sobre esta base serán justificadas las circunstancias prehispánicas y legitimada la Soberanía de los Quiché. En el Popol Vuh se esboza una historia de salvación de los quichés como pueblo elegido, la cual es pensada como una consciente contraposición a la historia de Salvación cristiana. El autor contrapone la posición cristiana colonial con su propia argumentación. Con todo eso el texto no es auténticamente prehispánico, aún tomando en cuenta la gran cantidad de los elementos prehispánicos, pues refleja fuertemente la situación colonial. Por el otro lado no se puede decir que es sincretista, pues si bien en varias ocasiones toca los contenidos extraños para él del credo cristiano, sólo lo hace para rechazarlos. El autor de Popol Vuh se decide, a partir del conocimiento de las dos culturas, por un punto de vista que en la Guatemala colonial era incómodo y no dejaba de ser peligroso para él.

El Popol Vuh obtiene sobre todo su valor literario justamente debido a la reflexión creativa del contacto cultural. Contemplándolo de esta manera seguramente se llega a una interpretación más adecuada que su (desgraciadamente) consabida utilización como "cantera" para disponer de pensamientos prehispánicos.

Ediciones (selección):

Popol Vuh: Versión electrónica
Colop, Sam: Popol Vuh. Versión Poética K'iche'. Guatemala 1999
Recinos, Adrián: Popol Vuh. Las antiguas historias del Quiché. México 1947 (varias reimpresiones)

Schultze Jena, Leonhard: Popol Vuh. Das heilige Buch der Quiché-Indianer von Guatemala. 2a. edición. Stuttgart 1972

Christensen, Allen J.: Popol Vuh. 2 vols. Winchester, New York 2003
Tedlock, Dennis: Popol Vuh. New York 1985


[Home | Back | Top of page]